VERDAD OCULTA: ¿Qué es la realidad en un mundo de manipulación e ignorancia?
- ecojuvenil
- 11 hours ago
- 3 min read
Por: Sharay Acosta
Estudiante de Décimo Grado en la I.E.D. Instituto Técnico de Comercio Barranquilla
¿Qué harías si un día descubrieras algo tan impactante que te afecta a ti y a la humanidad? ¿Avisarles a todos y hacer algo al respecto? ¿Comunicarlo, pero de distinta manera? ¿Callar y restarle importancia?
Muchos de nosotros diríamos que es una pregunta tonta. Si preguntan directamente y normalmente, sería la primera opción, pero ¿Qué pasa si te dicen que vivimos en un mundo en donde la verdad es algo que, por muchos, es considerada tabú?
Tenemos un apego tan profundo hacia lo que percibimos y conocemos que nos cuesta ver más allá de nuestra “zona de confort”.

Vivimos en un mundo en donde no queremos problemas. Los problemas nos provocan malestares, preocupaciones, desequilibrios emocionales e incluso dolor y sufrimiento prolongado e intenso, algo que algunas verdades provocan en los seres humanos. A los seres humanos nos es más fácil simplemente ignorar estas verdades, tratar de sacarles provecho e/o incluso sobreestimarnos, diciendo que somos capaces de confrontar estás verdades. Nos es más “cómodo” el vivir en un mar de mentiras que no afecten nuestra percepción de la realidad, que el ver una verdad que afecta dicha percepción.
Los hay quienes buscan pintar de color rosa las verdades del mundo, para mantener la verdad en tabú, polarizarla y afectar lo menos posible a su audiencia, muy a pesar de una verdad existente e innegable.
Tenemos un apego tan profundo hacia lo que percibimos y conocemos que nos cuesta ver más allá de nuestra “zona de confort”. Esto, para muchos, es una barrera que impide conocer y pensar sobre aquello que se ignora o se considera absurdo, innecesario y inútil.
Un buen ejemplo de esto es, cómo las redes sociales y los canales de comunicación importantes influyen en nuestra percepción.
Un buen ejemplo de esto es, cómo las redes sociales y los canales de comunicación importantes influyen en nuestra percepción. Los hay quienes buscan pintar de color rosa las verdades del mundo, para mantener la verdad en tabú, polarizarla y afectar lo menos posible a su audiencia, muy a pesar de una verdad existente e innegable. Esto puede ser un accionar egoísta y ambicioso. Pero por más ambicioso y egoísta que sea este accionar de los medios de comunicación, su influencia en la sociedad es tan grande que la verdad es creíble dependiendo de quien la diga. Incluso la persona más repugnante y moralmente asquerosa, si tiene poder y voz en la sociedad y, además, si refleja seguridad en lo que dice, sus palabras pueden generar impacto. Así, con perversidad, se comparte ignorancia o conveniencias que resultan indetectables y aparentemente incontrovertibles cuando se trata de poner al tanto de este macabro juego a las personas que están influenciadas.
Con perversidad, se comparte ignorancia o conveniencias que resultan indetectables y aparentemente incontrovertibles cuando se trata de poner al tanto de este macabro juego a las personas que están influenciadas
Esta manipulación de realidad se vive a diario, aunque resulte increíble. Es muy frustrante que la verdad no sea dicha como es. Pero, ¿Cómo podemos ver lo desconocido, si lo conocido no nos permite percibirlo? ¿Cómo podemos conocer la verdad si constantemente la estamos rechazando para evitar el dolor y la incomodidad?
Y es que, aunque la verdad sea difícil de digerir es necesaria para poder afrontar los diferentes aspectos de la vida. Y si esta verdad se ve manipulada u ocultada viviremos en la ignorancia y en un mar de mentiras que intentan apaciguar lo negativo que necesitamos confrontar.
Ahora, ¿Es tu realidad la verdadera verdad? ¿Es lo que otros quieren que veas? ¿O es lo que tu cerebro quiere que veas?
Comments