top of page

¡Carnaval de Barranquilla: Cultura, tradición y sabor!

  • ecojuvenil
  • Feb 18
  • 3 min read

Por: Emily Barros

Estudiante de Octavo Grado en la I.E.D. Instituto Técnico de Comercio Barranquilla


Desde la llegada de los españoles, portugueses y tradiciones de carnavales europeos a América se tiene en mente que la aparición del Carnaval de Barranquilla inicia hacia el siglo XIX. Desde esa época hasta la actualidad, se han preservado todas sus danzas y tradiciones.


En sus 3 siglos de existencia, el Carnaval de Barranquilla se ha destacado por sus bailes, canciones, desfiles, comparsas y mucho más. Su riqueza cultural magnifica, que hasta los más pequeños disfrutan, permite a propios y extraños vivir momentos inolvidables mientras entran en contacto con la belleza y evolución de la cultura a lo largo del tiempo.


Las presentaciones son realizadas todos los años por diferentes academias y comparsas de toda Barranquilla y sus alrededores. Así, es posible disfrutar de bailes representativos y de personajes icónicos del carnaval como la Marimonda, el Congo, el Garabato, Joselito, la Negrita Puloy y muchos más. Son verdaderos desfiles de alegría y color que transcurren desde febrero hasta inicios de marzo, justo días antes del comienzo de la cuaresma.


El Carnaval representa historias derivadas de la existencia humana, que van desde mitos como la lucha del hombre contra el diablo o con la misma muerte, hasta la lucha de los esclavos por su libertad, entre muchas más, todo esto contado con el lenguaje de los bailes y canciones que se desarrollan en más de 40 eventos y actividades.


Esto es lo que se come en el Carnaval de Barranquilla


La gastronomía barranquillera tiene diferentes fusiones y tradiciones propias del Caribe colombiano. Preparaciones culinarias que enamoran a visitantes y costeños por igual. Una sazón que se hace presente en el típico arroz con coco, el crocante pescado frito, el humeante sancocho o el famoso bocachico sin espinas.


El popular desengrase, nombre con el que se conoce en la costa a deliciosos postres como las cocadas, el dulce de caballito, la alegría con coco y anís, el arroz con leche o las brevas con arequipe

¿Y las bebidas?, ¡Perfectas para acompañar el plato y complemento ideal para gozar la rumba! Tenemos el popular ron, la refrescante cerveza Águila vestida de novia, el acidito jugo de tamarindo y el dulce sabor de la chicha.


Y, por último: el desengrase, nombre con el que se conoce en la costa a deliciosos postres como las cocadas, el dulce de caballito, la alegría con coco y anís, el arroz con leche o las brevas con arequipe.


Baile, música y son


Muchos artistas del folclor y de diferentes ritmos musicales han sido reconocidos mundialmente, dando un gran aporte a esta gran celebración llena de alegría y emoción. La música pone ese toque especial a las comparsas que se mueven con sus ritmos mientras representan la historia detrás de la canción, evocando ecos de hechos antiguos y, resaltando la importancia de los exponentes musicales.


Baile, música, danza y gastronomía son los ingredientes que hacen del carnaval de Barranquilla una fiesta inolvidable para todo aquel que desea o que hace parte de él, sin importar raza, genero, etnia, entre otros.

Figuras como el Joe Arroyo con ritmos del Caribe antillano, Charles King con su champeta, o Leandro Díaz con su cumbia y vallenato icónico hacen parte de la constelación de artistas infaltables en estas fechas, estrellas que con su energía contagiosa logran increíbles mezclas de diferentes ritmos tradicionales colombianos y caribeños.


Baile, música, danza y gastronomía son los ingredientes que hacen del carnaval de Barranquilla una fiesta inolvidable para todo aquel que desea o que hace parte de él, sin importar raza, genero, etnia, entre otros.

 

Y como los "quilleros" suelen decir: ¡Quien lo vive es quién lo goza, en Barranquilla, la arenosa!

Comentarios


bottom of page